¿Qué y por qué?: 5ª
Maratón española en el ranking 2015 según la RFEA, y como un día aseveró Il
polémico Dabenar, no debemos olvidarnos de participar en las “Majors españolas”.
SAN SEBASTIÁN una bonita ciudad
asentada a orillas del Cantábrico, donde playa y montaña se entremezclan en un
paisaje que parece esculpido por cincel y maza. Un lugar que en NOVIEMBRE 2016 puede ser sinónimo de
temperaturas ideales para chanclear, aunque también, por defecto, todo lo
contrario. Un Maratón con solera por el
nivel de las marcas que consiguen sus participantes, no obstante ha sido varios años el Campeonato de España.
¿Logística?: MUY FÁCIL,
mejor ir en grupo. Coger el coche
y en poco más de 4 horas llegas a San Sebastián.
El plan de viaje: salir viernes, con
el objetivo de llegar a recoger el
dorsal y poder así aprovechar todo
el sábado recorriendo “La Bella Easo”. La vuelta a Madrid el mismo domingo. La ciudad es cara, por lo que priorizamos alojamiento más económico
(alejado del centro), al disponer de coche. No obstante, conviene que
éste se sitúe cerca de alguna parada de bus, porque aparcar en el centro
en una zona de no pago es complicadísimo.
Leona, Cosette, Canaletto´s e Il polémico´s Dabenar family´s |
¿Organización?: MUY MEJORABLE.
La Feria del Corredor se sitúa en el Velódromo de Anoeta Antonio Elorza.
Llegamos el viernes a última hora, encontrando
gran dificultad para acceder y aparcar
(tanto que aparcamos encima de la acera), aunque curiosamente dentro del
recinto luego no había prácticamente gente. La Feria en sí es inexistente, 4 stands y poco más, así que a
recoger el dorsal y punto. Recogida ágil
y la típica bolsa del corredor
(la que no lleva nada). Esta vez ni la
camiseta, porque hasta el sábado no las van a recibir… auténticamente de
coña, un claro ejemplo de previsión. El
poco merchandising que hay no merece la pena.
Continuamos el “día D”, desde
nuestro Hotel los taxis no se “atreven” a llevarnos a la zona de salida, así
que no nos queda más remedio que bajar en coche. Llegamos con tiempo a Anoeta y
vivimos el “caos del aparcamiento”,
teniendo que aparcar en un cebreado. Ni me quiero imaginar donde aparcó el que
llegó más justo de tiempo… En el Velódromo
se sitúa el ropero, perfectamente montado y donde hay vestuarios con duchas. El día es climatológicamente perfecto para
correr y esto hace que el km. que lo separa de la salida se haga
llevadero.
Primero sale la carrera de 10K. y
posteriormente nos colocamos en la salida los de Maratón y Media. Ningún tipo de control en los cajones
de acceso, que además son de vallas
bajas (tan gráfico como ver gente con chubasqueros y chaquetas en la zona
de 3 horas). La avenida en la que se sale es ancha y no se producen embotellamientos iniciales. No hay marcado el
trazado con la famosa línea (que parece que no, pero al final hace compañía).
Kms. marcados y visibles perfectamente. Cada
no más de 3 kms. avituallamientos, más que suficientes y a ambos lados del trayecto, agua en botella e isotónico en vaso de
cartón, pero eso sí de sólido bien poco.
Una vez cruzas la línea de meta en Anoeta comienza la gymkana… Tienes que
salir a la calle (no te dan ningún tipo de plástico) y andar unos cuantos metros
hasta el Velódromo, cruzando por delante
del recorrido de la carrera. Ya en el Velódromo hay que subir y bajar
escaleras para llegar al ropero y vuelta para cambiarse/ducharse. Queda llegar
al coche y comerte el atascazo para llegar de nuevo al Hotel, con toda la ciudad cortada y colapsada,
conseguimos por suerte llegar por un camino de cabras que se lo enseñamos al mismísimo GPS.
¿Recorrido?: RÁPIDO,
PERO CON TRUCO. Como se puede ver en
el desnivel + de 354 m. y el - de 352
m. Track detallado: RECORRIDO MARATÓN SAN SEBASTIÁN 2016
Circuito a 2 vueltas, lo que da sensación de “día de la Marmota” e
ir siempre por el mismo sitio. Poco
revirado, en cada vuelta hay 4
repechos, que no son largos, pero sí se notan en las piernas. El clima es lo que puede ser diferenciador
en carrera, ya que hay muchas posibilidades de que el día sea idóneo para
chanclear. Destacables los pasos por la PLAYA
DE LA CONCHA, ribera del río URUMEA
y sin duda, la llegada al ESTADIO DE
ANOETA. En este 2016, 2.541 corredores cruzaron la meta en el
Maratón. 2.120 en Media y 835 en 10K.
¿Animación?: EN
DETERMINADOS PUNTOS. Alterna lugares con bastante animación como los tramos finales de cada vuelta, con
otros donde hay muy poco público. Digamos que hay núcleos muy aislados, y no destaca en general por su animación.
¿Coste (VAD)?: RLI de
libro, es decir, por debajo de 200 €
(VAD) por estancia de 1 noche. Aunque la ciudad barata no es y el obligatorio
turisteo hace que al final suba la cuenta. Probar sus famosísimos Pintxos en la zona de la Parte Vieja es algo sencillamente obligatorio.
En primera línea de pintxos. ¡Qué escándalo! |
¿Interés turístico?: CIUDAD
COSTERA, BONITA Y PEQUEÑA, que
se puede recorrer perfectamente andando que a su vez es como más se
disfruta (su fusión mar y montaña), ya que no es cómoda si te desplazas en
coche particular. Gastronómicamente espectacular.
Lo imprescindible: Increíble el paseo de la PLAYA DE LA CONCHA y su vista de la ISLA DE SANTA CLARA, flanqueada por los
MONTES IGELDO y URGULL. Perderse por la
PARTE VIEJA y la PLAZA DE
CONSTITUCIÓN. La subida al MONTE
URGULL tras rodearlo por el PASEO
NUEVO. La PLAZA GIPUZKOA y CATEDRAL
DEL BUEN PASTOR.
Plaza Gipuzkoa, sin duda una de las plazas más hermosas de la ciudad |
¿Repetiría?: SÍ. MARATÓN
DE SAN SEBASTIÁN LABEL RACE: “PARA CHANCLEAR”.
¿Mi crónica de la carrera?: Atrás meses donde las lesiones habían sido protagonistas... En el horizonte San Sebastián y la duda de intentar asaltar la mítica barrera maratoniana de las 3 horas. Mis problemas físicos hacen forjar esta lucha en tan sólo 7 semanas específicas, adaptándome a la fuerza a sesiones más cortas, manteniendo así el volumen semanal de kms., dando mayor protagonismo a calidad sobre cantidad. Era el día, la estrategia clara y las dudas se disiparon… Hoy era un día “WIN TO WIN” y fuera como fuera, ya había ganado.
Temperatura y clima ideal como testigo, donde sobre el papel un
paso por la Media en 1:30:25 permitiría batirme en el Maratón mirando a los
ojos al dios Cronos. Cosette me regaló su compañía inesperada en los primeros 5
kms. ¡En Maratón todo suma! y pacientemente me limito a seguir mi plan, 7 seg.
más lento en el km. 10, con buenas y perezosas sensaciones. Me contagio de la
monotonía del trazado, rota por núcleos de gente que arenga los chancletazos de
los que pasamos. El paso por Anoeta antecede al paso por la Media, la concentración es tal que chancleo por su
tartán prácticamente en un estado de hipnosis. 1:30:39 en la Media.
Toca acelerar y comienzan los
momentos donde el cansancio quiere apoderarse de la mente, el paso por el túnel
entre el km. 26-27 me revela que el globo de las 3 horas está realmente más
lejos de lo que creía. Los ánimos de la familia de Il polémico Dabenar y
Canaletto desencadenan los famosos tambores de guerra del gran Aupa Nacho. Este
es mi momento y no puedo esperar más, casi en el km. 32 paso a Vigaro (un
espejo competitivo donde siempre me gusta mirarme). 2:29:52 en el km. 35 (32 seg. más lento que lo previsto), el sub 3 se aleja. Tengo segundos que
recuperar y como martillo pilón el reloj aquí marca 4:09 de media el km.
![]() |
El último 200 lo dice todo... ¡Casi no llego! |
Paso el km. 40 y las cuentas no salen,
calculo 3 horas y poco. ¡Qué putada! ¿He llegado hasta aquí para esto? Me niego, aprieto los dientes y decido no
mirar más el reloj. Entro a Anoeta, ahora sí en la vuelta buena (la última)
y las pocas fuerzas que quedan me ayudan a tropezarme y casi me voy al suelo.
Paso por el 200… ¡No me lo puedo creer! 2:59:10, me restan 50 seg. para 200 m.
finales. El mismo ritmo que en mis entrenos en series largas, de película, el Maratón se va a resumir en una agónica
serie de 200 m. No se cómo pero aparecen fuerzas y me vacío (último 200 en
37 seg.) para entrar en Meta en 2:59:47.
¡Sí! ¡Lo conseguí! He batido mi marca y soy
un sub 3, Kimetto ya sólo me saca minutos... Sonrío, saboreo mi carrera y
me acuerdo que no me ha dado tiempo ni a
emocionarme (2ª Media en 1:29:08).
![]() |
Kimetto voy a por ti, jajajaja |
¿Una anécdota?: Pasado el km. 20 había quedado con Leona
para que me diera una botella con sales, tal
era mi estado hipnótico de concentración que pasé por delante de ella sin verla,
tocándome retroceder sobre mis pasos al oírla y poder recoger mi
avituallamiento clave.
¿Enseñanza?: “Cuando
se hacen bien las cosas, a veces lo menos es más”. En torno a este lema ha
girado mi preparación para este Maratón. He aprendido que abusar de las tiradas
tan largas, tan de moda en las actuales preparaciones, muchas veces resta más
que suma.
![]() |
Y al final salió la carrera soñada |
TODAS LAS IMÁGENES de este viaje: GALERÍA SAN SEBASTIÁN 2016
WEB OFICIAL MARATÓN DE SAN SEBASTIÁN: MARATÓN SAN SEBASTIÁN
Saludotes!! Cri cri
Lo primero es la enhorabuena, el tiempo es un mero dato, pero es un tiempazo, al alcance de pocos. En cuanto a la maratón en sí, a mí es la que más me gusta de este país, quizás no por su trazado, ni por lo de 2 vueltas, no sé si ha cambiado algo el trazado respecto cuando yo la hice un par de veces hace 6 y 7 años creo, que ran 2 vueltas y otra pequeña antes, pero para mi gusto es la ciudad más bonita de España, y no hablemos ya de la gastronomía, esos dos factores para un gastroatleta como yo la hacen ideal.
ResponderEliminarEso sí, el coche parado ese finde porque la ciudad, y especialmente los alrededores del estadio se bloquean.
Un abrazo y a pensar en la siguiente.
Muchas gracias Yonhey, se conjugaron una mezcla de factores que hicieron que ese tiempo saliera pero vamos, independientemente del mismo, en la línea de salida me daba ya por satisfecho.
EliminarCoincidimos en el tema de la gastronomía y la belleza de la ciudad, pero a mi juicio en mi clasificación de Maratones es un 6,83 de nota. Por detrás de Valencia, Madrid y Sevilla (teniendo en cuenta que Barcelona no he corrido todavía).
Por mi experiencia... el coche mejor parado todo el finde, porque el tema aparcamiento, de parking en parking, duele al bolsillo.
Esto es un no parar, que llega Pisa en una semanita.
Abrazote crack!! Cri cri
ENHORABUENA!!!!, parece que los champiñones aparecieron cuando se esperaban.
ResponderEliminarUna demostración más de creer en lo que se hace y que todo estará listo para el D y la hora H, ni antes ni después y si a eso le unes esa fuerza mental para q en el momento necesario haya q jugarse un "all in", pues eso, como diría Camacho, IMPARABLE, 😂😂
Mi admiración!!!
¡¡Muchas gracias Il polémico!! Tú bien sabes, en tu labor de confidente, como se ha forjado este intento al sub 3... Como decidí apostar por un entrenamiento diferente esperando que me permitiera el "día D" tener la chispa (que en Berlín no apareció). Lo demás ha sido engordar un poco menos a la Pepona, guardarse y tener paciencia.
EliminarLa Maratón es ya el premio a todo eso que se ha cocinado a fuego lento. La verdad es que cuando uno llega bien, aunque el crono te aprete, disfrutas y mucho. Curiosamente lo que no disfruté en Berlín en carrera (espero que tú el año próximo allí lo revientes. Acuérdate que está nuestro primo el del bigote en ese cartel de publicidad, desde el año 86 creo, jajajajaja).
Abrazote!! Cri cri
Dani eres un grande!!!
ResponderEliminarA pesar de que el maratón es muy perro a veces, si le rindes el respeto que se merece y lo afrontas como se debe, puedes llegar a dominarlo. Tu carrera ha sido un claro ejemplo de esto y deberían enseñarla en la asignatura de: "Como afrontar un maratón y salir victorioso de ello"
No seas tonto y deja de mirarte en espejos que no merecen la pena, con tu desempeño en Donosti, tú eres el que acaba de convertirse en el espejo donde debemos mirarnos muchos a los que el maratón nos supera una y otra vez.
Lo dicho, que me quito el sombrero ante usted Sr. Grillo. Enhorabuena por el primer sub3h de los muchos que van a venir. Que se prepare Kimeto que aún le vas a recortar un buen número de minutos en los siguientes.
Un fuerte abrazo crack. Te veo dando chancletazos por ahí en breve ;-)
Uff dominarlo creo que es demasidado, digamos que se ajusta más saber adaptarte a él porque yo dominarlo ya te digo que nanai. Son demasiados momentos en unas pocas horas...
EliminarYo no considero que el Maratón te supere, simplemente tú tienes tu estrategia y con ella lo luchas como nadie. Yo con esa estrategia no llegaría vivo ni al km. 16. Bueno y hay que añadir que tú llevas un ritmo de Maratones descomunal, yo el año pasado experimenté algo parecido y sinceramente me sobraron Maratones, así que ahora las elijo algo más.
Muchas gracias por tus felicitaciones, son sin duda un granito más de motivación. Intentaré bajar la marca en algún momento, aunque ahora mismo no tengo ni prisa, ni ganas. Eso sí a ver si un día corremos una juntos ;)
Abrazote!! Cri cri
Amigo Grillo !!
ResponderEliminarSabes que no soy muy expresivo (soy de Valladolid y dicen que somos muy fríos..., jejej), pero sabes como me alegro de este hito en tu currículum de maratones...
Seguí con mucho interés en su día tu Maratón de Roma por venir de donde venías y ver como salías adelante...
Pude ver in situ lo que hiciste en Berlín...
Pero muy pocos pensábamos que ibas a hacer lo que has hecho después de venir de algo peor que lo previo a Roma...
El caso es que has salido adelante, has experimentado además con el plan, y encima consigues ese merecido Sub'3 que tanto merecías...
Para mi, una lección sobre todo de fuerza mental impresionante, y sobre todo, un justo premio al trabajo y una recompensa a todo lo que has sufrido... al final, siempre hay luz.
Me alegro un montón, de verdad que si, y espero ser testigo de nuevas gestas, que estoy seguro que las tienes en esas dos "columnas trajanas" que tienes por piernas.
Un fuerte abrazo, amigo.
Muchas gracias Loydi.
EliminarLas lesiones son parte de esto y me he tenido que adaptar a la fuerza. Aunque hay que aprender de todo y por supuesto he aprovechado ese tiempo para fortalecer la cabeza. ¡Todo suma!
Aunque bueno el mirar atrás sólo para valorar donde estás, ya que las cosas vienen como tienen que venir.
Gracias de nuevo y ya compartiremos alguna ;)
Abrazote!! Cri cri